La Francmasonería y La Revolución en América Latina
Un número de Francmasones estuvieron involucrados en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América y la Revolución Francesa; hombres prominentes como George Washington, Benjamín Franklin, Lafayette, y Jean Paul Marat. La revolución que surgió en América Latina también involucró a un número de lideres Francmasones o con conexiones a la Francmasonería; revolucionarios como Simón Bolívar, José de San Martín, Bernardo O’Higgins y Francisco de Miranda. El complicado nexo que enlaza a estos hombres y sus ideales ciertamente incluye la expansión de La Ilustración del periodo y, en verdad, la Francmasonería, así como las obscuras conexiones que algunos de estos hombres tuvieron con Inglaterra en esos tiempos.
Francisco de Miranda
Francisco de Miranda fue un comandante militar, revolucionario, y Francmasón. Nació en Venezuela en 1750, y después de irse para España, pagó por una comisión en el ejército Español, y luchó en un numero de campañas militares. Se involucró en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América y en la Revolución Francesa, y conoció a tales figuras de La Ilustración como a George Washington, Thomas Paine y Lafayette, antes de liderar expediciones para invadir a Venezuela intentando derrocar al gobierno monárquico Español. Miranda había desarrollado la idea de una América Latina independiente desde el Río Mississippi en el norte hasta Cape Horn en el sur, y se convertiría en una figura importante en la llamada a la revolución en las colonias Españolas de América. En 1806, Miranda pudo obtener ayuda informal de Inglaterra para su expedición, aunque acabó siendo un fracaso, Miranda escapando al Caribe Inglés, antes de llegar a Inglaterra, donde buscó obtener mas apoyo.
Un año antes, Miranda había buscado la asistencia de Thomas Jefferson y James Madison, pero ellos mantuvieron distancia de su plan. Después del fallo de la primera expedición, otra expedición se iba a formar en 1808, liderada por nada menos que el previamente Francmasón Arthur Wellesley -quien se convertiría en Duque de Wellington – pero la invasión de España por parte de Napoleón puso fin a esa expedición. No fue hasta dos años mas tarde, después de que Napoleón tomara la corona Española, que una junta tomaría el control de Caracas, y Miranda fuese invitado a unirse al nuevo gobierno de Simón Bolívar cuando buscaba apoyo durante una visita diplomática a Inglaterra. Miranda fue persuadido por su compañero Francmasón pero esa decisión sería fatal; Miranda asumió el rol de líder de las fuerzas de la Republica, pero para el año 1812, las fuerzas Realistas Españolas habían ganado ventaja y Miranda, creyendo que la situación no tenia esperanza, intentó escapar en un barco Inglés. Bolívar lo capturó con algunos compañeros oficiales revolucionarios, y fue entregado a las fuerzas Españolas, donde fue encarcelado, muriendo en prisión en el año 1816.
José de San Martín
José de San Martín fue un comandante militar Argentino, revolucionario y Francmasón, aunque su membrecía Masónica consistió hasta cierto punto en sus vínculos con la Logia de los Caballeros Racionales, también conocida como la Logia Lautaro. Esta logia fue mas una colección de hombres con la misma mentalidad de promover los ideales de la Ilustración Española; ideales de libertad e igualdad bajo el disfraz de ser una reunión Masónica. San Martín había peleado en la Guerra Peninsular contra Francia, y fue influenciado por los ideales de la Ilustración Española cuando estuvo en Cadiz, donde es posible que fuese introducido a la Logia de los Caballeros Racionales. Después de ‘retirarse’ del ejercito y establecerse en Londres por un tiempo, residió en la misma casa donde el Francmasón Francisco de Miranda se había quedado en la calle Grafton algunos años antes. San Martín después navegó a Argentina en Enero del 1812 en una fragata llamada George Canning – así llamada en honor al Francmasón – con Carlos María de Alvear y Matías Zapiola – dos miembros más de la logia – y llegando a Buenos Aires, los tres formaron una nueva logia que promovió los ideales de libertad y asistió en difundir los ideales de independencia de España.
San Martín se convirtió en coronel del ejercito revolucionario durante una guerra larga con los Realistas; comandó al Ejercito del Norte en el Alto Perú, al Ejercito de los Andes el cual alió a San Martín con su compañero Francmasón Bernardo O’Higgins, quien se convirtió en el líder de Chile, y San Martín se convirtió en el Protector de Perú después de que declarara su independencia en 1821. San Martín se reunió con su compañero revolucionario y Francmasón Simón Bolívar en la Conferencia de Guayaquil el 26 de Julio de 1822 donde hubo intención de unir fuerzas para derrotar a los restos de las fuerzas Realistas en Perú. Sin embargo, después de la conferencia, Bolívar y San Martín no unieron sus fuerzas, y San Martín renunció como Protector de Perú, dejando América del Sur, viviendo el resto de su vida en exilio en Europa. Murió en 1850, su cuerpo finalmente repatriado y enterrado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires en 1880, aunque, como había sospechas que él había sido Francmasón, su mausoleo fue situado en un ala extendida de la Catedral.
Simón Bolívar
Simón Bolívar fue un líder militar y político, y un Francmasón. Bolívar provino de una familia aristocrática Criolla, y después de que su esposa muriera, se fue a Europa, donde se convirtió en Francmasón en Cadiz, España, su visita formando sus ideales de libertad en la política; él admiró al político Inglés y Francmasón George Canning, y también admiró al poeta Romántico Lord Byron, quien también se involucró en actividades revolucionarias en Grecia y había estado involucrado en el Carbonari cuasi-Masónico. Sus ideas políticas y militares fueron puestas en uso cuando regreso a Venezuela; después de que Napoleón tomara la corona Española, Caracas en Venezuela formó una junta en 1810 y Bolívar estuvo entre los elegidos para viajar a Londres en una misión diplomática para ganar reconocimiento y apoyo. Mientras estaba en Londres, Bolívar se reunió con Arthur Wellesley y abordó al exiliado Miranda para que éste se involucrara directamente en la nueva junta Venezolana. Al llegar a Venezuela, ésta declaro su independencia y Miranda, después de ser introducido por Bolívar, fue puesto al mando del nuevo ejercito Republicano.
A pesar de ser Francmasón, Bolívar arrestó a su compañero Francmasón Miranda como traidor a la Republica en 1812 después de sospechar que él huía de fuerzas Realistas Españolas, pasándolo a los Realistas Españoles quienes lo mandaron a España donde languideció en prisión hasta su muerte pocos años después. Bolívar procedió a convertirse en un comandante destacado del ejercito Republicano, siendo ayudado por soldados recién salidos de las Guerras Napoleónicas. Luchó incansablemente en Venezuela – ayudando a restaurar a la Republica Venezolana por segunda vez, las dos veces como Presidente – y en Perú, donde también fue Presidente. Un nuevo país, Bolivia, fue fundado en su honor. Se decía que fundó una logia en Perú en 1824 y que se convirtió en Francmasón del Rito Escocés. Su visión era la de formar la Gran Colombia; una colección de estados que incluía a Columbia, Venezuela, Ecuador, Panamá, Perú del Norte, la Guyana occidental y el noroeste de Brasil. Esta visión colapsó después de su muerte de tuberculosis en 1830, pero Bolívar siempre sería conocido como El Libertador.
Bernardo O’Higgins
Bernardo O’Higgins, como su nombre sugiere, era de descendencia Española e Irlandesa; el hijo ilegitimo de Ambrosio O’Higgins, un Oficial Español y Aventurero nacido en Irlanda. Bernardo O’Higgins nació en Chile, y aunque nunca conoció a su padre ilustre, Ambrosio pagó por su educación, y Bernardo fue eventualmente mandado a Inglaterra a terminar su educación. Fue durante su estancia en Londres que conoció a Francisco de Miranda, al unirse a una logia que había sido establecida por Miranda y fue expuesto a ideas de independencia en América. La logia de Miranda en Londres parecía ser similar a la Logia Lautaro; una colección de hombres con ideas similares, influenciados por la Ilustración y promoviendo la visión de una América Latina independiente. O’Higgins volvió a Chile en 1802 con esas ideas, y en 1810, tomó parte en contra del gobierno Español que estaba dominado por el Francés cuando una junta se formó en Chile. Tenia algo de entrenamiento militar que demostró en batalla contra Realistas Españoles, surgiendo como coronel, pero como los republicanos estaban divididos en sus ideas del futuro de la independencia, los Realistas Españoles avanzaron y O’Higgins escapó a Argentina.
En Argentina conoció al Francmasón José de San Martín, quien compartía una visión política similar a la de O’Higgins, y juntos fueron a Chile a derrotar a los Realistas Españoles en 1817, con Chile declarándose una Republica independiente en 1818. O’Higgins se convirtió en el Director Supremo de Chile en 1817, una posición que mantuvo hasta que fue destituido en 1823 en un golpe. Después de ser destituido, O’Higgins fue a Perú donde conoció a otro Francmasón, Simón Bolívar, y ofreció su apoyo para luchar en contra de las fuerzas Realistas que quedaban ahí. Se quedó en exilio en Perú hasta su muerte en 1842. Sus restos fueron finalmente regresados a Chile en 1869.
Para hombres como estos que buscaron libertad e igualdad, visiones Masónicas y políticas se fusionaron para crear un idealismo revolucionario. El tipo de Francmasonería que practicaba y promovía la Logia Lautaro era ciertamente de un sabor mas político; creando una corriente para hombres de mente similar como Miranda para examinar a la Ilustración y para ayudar a formar una visión para sus ideas acerca de una América Latina independiente unida. Estas ideas cambiaron a Sudamérica; creando nuevos países como Bolivia, y cambiando la estructura política de América Latina para siempre.
Este articulo escrito por el Dr. David Harrison fue previamente publicado en The Square, November 2016.© Dr David Harrison 2016. Traducción de Elena Llamas.